miércoles, 5 de julio de 2017

PRIMAVERA ÁRABE

PRIMAVER ÁRABE: ESTALLIDOS SOCIALES EN EGIPTO

Las manifestaciones del mundo árabe de 2010-2013, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe y, en muchos casos, financiadas por potencias occidentales.

 NEURONA








VIDEO



COMENTARIO

El fenómeno comenzó con la llamada revolución tunecina, cuya fecha de inicio suele contarse desde la inmolación de Mohamed Bouazizi, un joven de 26 años que protestó contra la policía, el cuatro de enero de 2011.
¿Pero cuales fueron los antecedentes, posibles causas y actores más relevantes durante la denominada Primavera Árabe? ¿Fue espontánea la Primavera Árabe?,¿qué intereses geoestratégicos y políticos hubo detrás de ella?, ¿qué países cayeron bajo esta oleada de protestas y qué intereses estaban en juego? ¿Cuál fue el papel de las potencias occidentales? En meses, 3 gobiernos prooccidentales fueron derrocados en el mundo árabe: en El Líbano el parlamento expulsó del poder al gobierno de Saad Hariri y los movimientos populares derrocaron a Zine el-Abbidine Ben Ali en Túnez y, en Egipto, a Hosni Mubarak, posteriormente arrestado.
Estos cambios de régimen se acompañaron de manifestaciones contra la dominación estadounidense y el sionismo. Favorecieron, en el plano político, al eje de la resistencia conformado, en el plano estatal, por Irán y Siria, y en el plano infraestatal por los movimientos Hezbollah y Hamas.
Para imponer la contrarrevolución en la región, Washington y Tel Aviv recurrieron a su mejor apoyo: Arabia Saudita y su clan gobernante.


 

3 comentarios: