viernes, 8 de septiembre de 2017

3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

NEURONA


Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

IMAGENES

Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

VIDEO

 

COMENTARIO

El velasquismo constituye, a no dudarlo, el fenómeno político más inquietante del Ecuador contemporáneo. Baste recordar que velasco ha logrado triunfar en cinco elecciones presidenciales y acaudillar un movimiento insurreccional (el de 1944), fascinando permanentemente a los sectores populares pero sin dejar de favorecer desde el gobierno a las clases dominadoras. Sorprende, además, su habilidad para apoyarse en los conservadores y buena parte del clero sin malquistarse con los liberales ni descartar en determinados momentos una alianza de facto con los socialistas y aun los comunistas.

     Así velasco ha conseguido dominar el escenario político ecuatoriano por un lapso de cuarenta años: desde 1932, cuando apareció por primera vez como personaje público relevante en el Congreso, hasta 1972, año en que concluyó su quinta administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario