viernes, 8 de septiembre de 2017

4.6 RACISMO Y CULTURA DEL TRÁFICO DE ESCLAVOS Y EL APARTHEID

4.6 RACISMO Y CULTURA DEL TRÁFICO DE ESCLAVOS Y EL APARTHEID

4.5 IDENTIDADES ÉTNICAS Y NACIONALES

4.5 IDENTIDADES ÉTNICAS Y NACIONALES

4.4 EL PARADIGNMA DE LA IDENTIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD COLECTIVA Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA GRUPAL

4.4 EL PARADIGNMA DE LA IDENTIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD COLECTIVA Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA GRUPAL

4.3 LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

4.3 LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

4.2 LA SOCIEDAD DEL RIESGO: LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA PRODUCCION CAPITALISTA INDUSTRIAL

4.2 LA SOCIEDAD DEL RIESGO: LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA PRODUCCION CAPITALISTA INDUSTRIAL

4.1 LA CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

4.1 LA CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTA

3.4 EL "NUEVO" ORDEN MUNDIAL: LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES

3.4 EL "NUEVO" ORDEN MUNDIAL: LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES

3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

NEURONA


Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

IMAGENES

Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

Resultado de imagen de 3.3 ECUADOR EN EL SIGLO XX: EL VELASQUISMO

VIDEO

 

COMENTARIO

El velasquismo constituye, a no dudarlo, el fenómeno político más inquietante del Ecuador contemporáneo. Baste recordar que velasco ha logrado triunfar en cinco elecciones presidenciales y acaudillar un movimiento insurreccional (el de 1944), fascinando permanentemente a los sectores populares pero sin dejar de favorecer desde el gobierno a las clases dominadoras. Sorprende, además, su habilidad para apoyarse en los conservadores y buena parte del clero sin malquistarse con los liberales ni descartar en determinados momentos una alianza de facto con los socialistas y aun los comunistas.

     Así velasco ha conseguido dominar el escenario político ecuatoriano por un lapso de cuarenta años: desde 1932, cuando apareció por primera vez como personaje público relevante en el Congreso, hasta 1972, año en que concluyó su quinta administración.

3.2 LA GUERRA FRIA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES

3.2 LA GUERRA FRIA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES

NEURONA

Resultado de imagen de 3.2 LA GUERRA FRIA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES 

IMAGENES 

Resultado de imagen de 3.2 LA GUERRA FRIA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES 

Resultado de imagen de 3.2 LA GUERRA FRIA Y SUS REPERCUSIONES MUNDIALES

VIDEO

 

COMENTARIO

En esta guerra se enfrenta dos potencias mundiales la Unión Soviética con su régimen comunista y los Estados Unidos con su régimen capitalista y que  más adelante Japón pasaría a unirse como otra gran potencia compitiente y todo por defender sus intereses de cada uno y tratando de extraer la riquezas de otros países a los que quieren o ya dominan.

3.1 SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

3.1 SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

NEURONA


Resultado de imagen de 3.1 SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

IMAGENES

Resultado de imagen de 3.1 SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Resultado de imagen de 3.1 SIGLO XX: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS: PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

VIDEO


COMENTARIO

El mundo vivió dos de las más grande guerras de la historia que dejaron devastación en algunos países, primera empezó por la supuesta muerte del archiduque en la tierra de Hungría siendo este el pretexto perfecto para armar un conflicto armado en alianza con otros países que nada tenían que ver pero sin embargo lago tenían que ganar para que se involucraran, pasado el tiempo estallo un asegunda guerra esta vez iniciada por Alemania pues en la primera fue humillado y obligado a firma un contrato que le quito tierras y poder llamado el tratado de Versalles lo cual obligo a Alemania a despojarse de una parte de tierra que paso a manos de Polonia un país que nada quería con los alemanes empezando un ola discriminatoria en contra de ellos en la cual Alemania vio la una entrada para formar la llamada segunda guerra mundial y recuperar algo de dignidad quitada años atrás. 

2.3 LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO"

2.3 LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO"

NEURONA 

Resultado de imagen de LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO" 

IMAGENES

Resultado de imagen de LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO" 

Resultado de imagen de LA CONQUISTA, LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL "NUEVO MUNDO" 

VIDEO 


COMENTARIO

La colonización empezó con la dominación de américa o del nuevo mundo como lo llamaban los descubridores como Cristóbal Colon quien fuera el primero en darse cuenta que en su intención por demostrar que la tierra era redonda queriendo llegar a la india descubrió América empezando la conquista de esta tierra y sus habitantes los incas que vivían en aquel entonces trayendo consigo sus costumbres y sus religión y además curiosos que ambicionaban el oro de estas fértiles tierras y que a acusa de ellos más tarde se formaría una conflicto acabando con muchos de los lideras incaicos de aquella época.